Los mejores países para hacer negocios en 2025

Detalle de una terminal dentro de un aeropuerto.

Al evaluar los mejores países para hacer negocios, es importante considerar los datos recogidos en informes internacionales oficiales. El Business Ready (B-READY) 2024, sucesor del reconocido ranking Doing Business, publicado por el World Bank Group, muestra en un ranking la facilidad para hacer negocios y establecer empresas a nivel global.

Estos rankings ofrecen una información muy valiosa, como la facilidad para operar una compañía en cuanto a regulaciones, servicios públicos y competencia de mercado, aunque estos datos son solamente una parte del panorama general.  En 2025, las decisiones empresariales ya no solo dependen de los impuestos, la regulación o la facilidad para abrir una empresa. La estabilidad política, la calidad de vida, la infraestructura y el talento disponible juegan un papel clave a la hora de atraer inversores, emprendedores y empresas.

Factores clave más allá de los rankings

A la hora de tomar decisiones estratégicas, existen algunos aspectos clave que los empresarios e inversores deben evaluar antes de establecerse en un país, más allá de los rankings y las métricas, ya que pueden marcar el rumbo empresarial.

Un entorno regulatorio favorable puede verse opacado por una infraestructura de movilidad deficiente o la dificultad para atraer talento. Entender y considerar estos aspectos permite tomar una decisión aún más informada, minimizando riesgos y aprovechando oportunidades que no siempre se reflejan en un ranking global.

Normativas y simplificación burocrática

Un entorno empresarial con normativas favorables para las organizaciones, procesos burocráticos ágiles y simples y unas leyes laborales equilibradas y flexibles impulsa la apertura y beneficia la expansión de las empresas más rápidamente.

La digitalización de los trámites y la reducción de requisitos han acelerado la creación de empresas en países como Singapur, que destaca por tener un sistema fiscal favorable, protección de la propiedad intelectual y una burocracia simple. En línea con esta tendencia, Nueva Zelanda ofrece procesos administrativos simplificados, donde el registro de una empresa puede completarse en apenas unas horas y las restricciones son mínimas. Otro país pionero en la simplificación administrativa es Estonia, donde, gracias al programa e-Residency, es posible abrir y gestionar una empresa 100% online sin necesidad de residir en el país.

Hombre de negocios mirando los rascacielos al fondo.

Infraestructura y servicios de movilidad exclusiva

La calidad de la infraestructura y los servicios de movilidad exclusivos en un país pueden influir en la decisión de establecer un negocio. La facilidad para desplazarse de forma rápida, cómoda y segura marca la diferencia entre un desempeño laboral eficiente y uno lleno de obstáculos.

Optimización del tiempo y conectividad urbana

La presencia de aeropuertos bien conectados, trenes de alta velocidad y carreteras con un diseño inteligente facilita los negocios globales. Un ejemplo de esto es el Aeropuerto de Singapur Changi (SIN), cuya conexión con más de 130 destinos lo convierte en la puerta de entrada a Asia y en un hub empresarial de gran importancia. Este aeropuerto cuenta incluso con una de las mejores salas VIP para viajeros de negocios.

Una buena conexión entre los distritos principales también es primordial. Algunas ciudades diseñadas y optimizadas para los negocios, como Londres, comunican de forma eficiente puntos clave de la ciudad, como el distrito financiero de Canary Wharf y el Aeropuerto de London City, favoreciendo los negocios internacionales.

Seguridad y comodidad en los desplazamientos

La puntualidad y la optimización de los desplazamientos entre reuniones son un factor de gran relevancia para ejecutivos y empresarios que necesitan moverse entre compromisos sin preocupaciones logísticas. En países como Estados Unidos, contar con un servicio de transporte privado en Nueva York es prácticamente imperativo a la hora de hacer frente a una de las ciudades con peor tráfico del mundo. En ciudades con un gran número de habitantes, como Sao Paulo en Brasil o Ciudad de México en México, una movilidad premium asegura unos traslados seguros y cómodos, sin riesgos ni interrupciones.

Facilidad para el networking

Un país que cuenta con las infraestructuras adecuadas como hoteles exclusivos, centros de convenciones o clubs de negocios facilita la celebración de eventos privados y reuniones estratégicas, impulsando el networking y las relaciones empresariales. Regiones como Suiza cuentan con espacios como el Palexpo Geneva en Ginebra o el Grand Hotel Belvédère en Davos, donde cada año se celebra el Foro Económico Mundial.

Servicios de transporte privado eficientes

Para directivos, inversores y empresarios, contar con un servicio de transporte ejecutivo de alto nivel no es privilegio, sino una necesidad estratégica a la hora de moverse por la ciudad. Un chofer privado optimiza los tiempos y las rutas, garantizando su seguridad y ofreciendo una experiencia sin interrupciones, ya sea para llevarle a una reunión privada en un restaurante o recoger a un potencial cliente en el aeropuerto. Los Emiratos Árabes Unidos son el claro ejemplo de cómo esta eficiencia en la movilidad y el transporte en Dubái ha sido un factor clave a la hora de crecer como centro empresarial mundial.

Vehículos SUV corporativos en un entorno urbano.

Estabilidad económica y política

Evaluar la estabilidad económica y política de un país es algo determinante para inversores y emprendedores. Una región con instituciones sólidas y un clima político y económico estable genera confianza y permite a las empresas operar con seguridad, planificando a largo plazo sin riesgo a sufrir cambios imprevistos en regulaciones fiscales y laborales.

Algunos países con economías en crecimiento y políticas favorables para empresarios son Canadá y Australia, ambos con una economía robusta y políticas fiscales transparentes y estables que permiten a las empresas desarrollarse en un mercado más predecible a largo plazo y alejarse de la inestabilidad.

Calidad de vida y atracción de talento

En un mundo tan competitivo, donde la captación y retención de talento es cada vez más compleja, ya no solo importan unos buenos beneficios laborales, sino que los profesionales también valoran otros aspectos como la calidad de vida en el país de trabajo.

Para atraer talento y que los empleados se sientan motivados, es importante considerar factores como los sistemas de salud y educación, la seguridad, la innovación, la inclusión e incluso el clima.

Entre los países con las políticas de atracción de talento más avanzadas se encuentra Canadá, ya no solo por su calidad de vida y diversidad, sino también por las facilidades para captar personal a nivel internacional. Programas como el Global Talent Stream permiten contratar a profesionales del sector tecnológico altamente cualificados en tan solo dos semanas.

Los países más atractivos para hacer negocios

Más allá de las estadísticas e indicadores, la elección del lugar para establecer un negocio se ha convertido prácticamente en un arte que combina múltiples variables; no solamente se trata de números, sino de todo un entorno que favorezca al crecimiento empresarial.

Teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente, algunos de los países más atractivos para hacer negocios son:

  1. Singapur: con normativas extremadamente favorables, una infraestructura y conexiones con el resto del mundo inmejorables, Singapur es de los mejores países para invertir.
  2. Canadá: dispone de una política y economía sólidas y estables, ofrece facilidades para captar talento internacional y es uno de los países con mejor calidad de vida. 
  3. Nueva Zelanda: los trámites burocráticos y los requisitos para abrir una nueva empresa son mínimos. Además, cuenta con una infraestructura moderna y eficiente y con políticas transparentes que apuestan por la innovación.  
  4. Estonia: con una infraestructura tecnológicamente avanzada, sus trámites y procesos operativos están prácticamente digitalizados. En constante crecimiento y con normativas favorables a los nuevos empresarios, Estonia es uno de los mejores países para emprender. 
  5. Suiza: ofrece una calidad de vida excepcional y cuenta con infraestructuras exclusivas. Un país reconocido por su estabilidad económica y política y sus normativas bancarias de precisión. 
  6. Australia: con unas normativas pro-empresariales, una infraestructura moderna y tres décadas de estabilidad económica sin recesión, Australia es un punto clave para las conexiones empresariales en la región Asia-Pacífico.

Cada mercado representa un estilo de movilidad único. Desde Drivania Chauffeurs trabajamos para ofrecer un servicio de transporte privado que no solo cumpla con las necesidades de cada pasajero, sino que sea una solución personalizada y adaptada a cada entorno y ecosistema empresarial.