En plena temporada de verano en Barcelona, la ciudad se prepara para acoger uno de los eventos náuticos más prestigiosos del mundo: la 37.ª Copa América de vela, que se celebrará a partir del 22 de agosto. Un acontecimiento histórico que se remonta a 1851, y la competición internacional en activo más antigua de cualquier disciplina deportiva. La edición de este año destaca además por ser la primera con una prueba femenina, la Puig Women’s America’s Cup, que sin duda cambiará el panorama de la vela de competición.

Un legado de excelencia
Históricamente, la Copa América ha sido siempre uno de los mayores y más prestigiosos torneos de vela. Celebrada por primera vez frente a las costas de Inglaterra, la competición ha evolucionado incorporando tecnología punta a las embarcaciones, y con la participación de los mejores regatistas del mundo. El New York Yacht Club se mantuvo invicto en la prueba durante 132 años, antes de perder el trofeo a manos de Australia en 1983. Desde entonces, equipos de Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda han ganado la Copa. En la actualidad, el equipo Emirates Team New Zealand es el que ostenta el título.
Este año, la Copa América regresa a Barcelona, una ciudad olímpica conocida por su versatilidad y sus impresionantes vistas. Las regatas tendrán lugar alrededor del Port Vell y el Port Olímpic, ofreciendo a los espectadores acción y emoción en un hermoso escenario.
El inicio de una nueva era: la Puig Women’s America’s Cup
Uno de los aspectos más emocionantes de la Copa América de este año es su ampliación con la Puig Women’s America’s Cup, competición femenina que se celebrará del 5 al 13 de octubre. Será la primera edición íntegramente femenina en la historia de la Copa América, en consonancia con el compromiso de la organización por la igualdad de género en el deporte.
Puig, empresa líder en la industria de la cosmética y la moda, patrocina este histórico acontecimiento, promoviendo y reforzando la diversidad en la vela con este patrocinio.


Empoderar a las mujeres a través de la vela
La Puig Women’s America’s Cup es, por tanto, una nueva prueba que supone un importante paso adelante para el deporte femenino. Históricamente, las mujeres han contado con pocas oportunidades para participar en regatas de vela de alta competición. Aunque es cierto que ya desde sus inicios la Copa América contó con participantes pioneras que dejaron huella, no fue hasta 1995 cuando, por primera vez, participó un equipo exclusivamente femenino. Pero, aun así, la representación femenina seguía siendo menor, especialmente en los veleros AC75 más sofisticados y de alta velocidad.
La Puig Women’s America’s Cup pretende dar la vuelta a la situación. Con 70 deportistas de 12 países, entre ellos España, Holanda, Canadá, Alemania, Suecia y Australia, el evento promete destacar y visibilizar las mejores figuras de la vela mundial. Abby Ehler, regatista oceánica y coordinadora de la prueba, ha destacado que esta iniciativa constituye una importante plataforma para que las regatistas aspiren a la élite, y animó a las jóvenes a dedicarse a la vela.
El trofeo: un símbolo de superación e inclusión
La famosa arquitecta española Patricia Urquiola ha sido la encargada de diseñar el trofeo de la Puig Women’s America’s Cup. Fabricado en plata, mide 58 cm de alto y presenta un diseño cilíndrico único que se abre como una vela atrapada por el viento. La ausencia de asas permite al equipo ganador abrazarla por completo, simbolizando así la unidad y el logro colectivo.
Esta regata también ejemplifica la importancia de la inclusión en el deporte. Como plataforma de acceso al deporte de élite para deportistas femeninas, reconoce sus habilidades y logros y fomenta una mayor participación y diversidad en la comunidad de la vela. El patrocinio y el compromiso de Puig ponen de relieve la necesidad de iniciativas como ésta, que derriban barreras y generan oportunidades para las mujeres en todos los niveles de la competición.
Grant Dalton, director general de la Copa América, ha reconocido la importancia del patrocinio de Puig. Según Dalton, esta nueva regata femenina representa un hito en la historia de la Copa América y la vela deportiva en general. Se espera que esta categoría sea una de las más destacadas de la 37.ª edición de la competición, sea también un foco de atención mundial durante su celebración, y establezca nuevos estándares para futuras regatas.

Un historial repleto de innovación y calidad
Con la llegada a Barcelona de lo más destacado del mundo de la vela, se espera que la 37.ª Copa América se convierta en un punto de encuentro para la innovación, la competición y la inclusión. La novedad de la Puig Women’s America’s Cup honra la historia del evento y marca el camino para futuras ediciones. Mediante el empoderamiento de las mujeres y la promoción de la diversidad, la prueba continúa su evolución, reflejando los valores de excelencia e inclusión que tanto definen a este deporte.
Para quienes tengan la suerte de presenciar las regatas en Barcelona, la 37.ª Copa América ofrece una oportunidad única de formar parte de un momento histórico de la disciplina de vela. A medida que se desarrolle la competición, pondrá a prueba los límites de las capacidades humanas y tecnológicas e inspirará a las generaciones futuras a soñar a lo grande y apuntar alto, tanto dentro como fuera del agua.
Drivania Chauffeurs ha seleccionado meticulosamente a los choferes de Barcelona para que ofrezcan un excepcional servicio transporte terrestre privado durante la celebración de la Copa América. Cada chofer se escoge para garantizar que los participantes que lo requieran reciban una asistencia excepcional, ya sean traslados entre el puerto deportivo y el hotel o peticiones personalizadas que les permitan estar plenamente concentrados y rendir al máximo.
Los choferes, junto con los vehículos de alta gama, se seleccionan para garantizar que tanto los participantes como los espectadores puedan disfrutar de viajes cómodos y seguros durante todo el evento. Mediante un transporte fiable y eficaz, nuestro objetivo consiste en mejorar la experiencia global de todos los asistentes, como reflejo de dedicación a la excelencia, y apoyo a la dinámica comunidad náutica y deportiva.