El Open de Australia vuelve el próximo 6 de enero de 2025 para inaugurar, como cada año, el Grand Slam. Una fecha marcada en los calendarios de todos los amantes del tenis y el deporte. Se trata de un evento deportivo icónico que desde sus primeras ediciones combina la adrenalina del tenis de élite con dos factores importantes: la innovación y la cultura del esfuerzo.

El Open de Australia tiene un compromiso permanente con la innovación. Con el objetivo de mejorar edición tras edición, la organización apuesta por avances como el uso de tecnologías de última generación, como por ejemplo el sistema Hawk-Eye y el uso de energías renovables, la reducción de residuos plásticos y el reciclaje, llevando la innovación y la sostenibilidad más allá del deporte.
En el mundo del tenis, la cultura del esfuerzo, personificada en jugadores como Rafael Nadal, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, demuestra cómo la perseverancia, la dedicación y el trabajo duro pueden llevar al éxito. Estos atletas, al llenar el Rod Laver Arena y convertirse en el foco de las miradas globales en pleno verano australiano, ilustran la importancia del compromiso y la determinación en el camino hacia la grandeza. Con el Open Australia 2025, Melbourne se convierte por unas semanas en la capital mundial del tenis. Atrayendo a miles de aficionados de todas las partes del mundo que esperan disfrutar de uno de los espectáculos deportivos más importantes del año.
Cambiando las reglas del juego: innovación y sostenibilidad
El Abierto de Australia es mucho más que un torneo del tenis de alto nivel, se ha convertido en un referente en el diseño de experiencias innovadoras en el sector. Este compromiso con la innovación se refleja en aspectos como el diseño de espacios para los visitantes. En una entrevista, el director del Open de Australia, Craig Tiley, comparte que la organización tiene como objetivo que “como mínimo el 50% de las instalaciones para los aficionados cambien cada año”.
Ya que el recinto deportivo no permite modificaciones, centran los cambios en ofrecer experiencias únicas y diferentes, transformando la forma en que los aficionados viven el tenis. El año anterior se permitió el libre movimiento del público durante los partidos y se instaló el Courtside Bar, una barra de bar de dos plantas a pie de pista. Este año 2025 se esperan experiencias aún más transformadoras e innovadoras. Una de ellas es TOPCOURT, un espacio donde experimentar el tenis desde otra perspectiva con juegos, música en directo, DJs, tiendas de moda y restaurantes. Otra de las maneras que tiene el Grand Slam de Australia de impulsar la innovación es su programa AO Startups, desarrollado por Tennis Australia.
Esta iniciativa pone en contacto a emprendedores y sus ideas innovadoras con la organización del torneo, ofreciendo una plataforma para ganar exposición y colaborar con ejecutivos y líderes del sector para acelerar sus proyectos. AO Startups se centra en dar soporte a proyectos dentro de tres áreas clave: tecnologías orientadas al bienestar y rendimiento de atletas, soluciones para la gestión del recinto y la experiencia de los espectadores e iniciativas que promuevan la expansión del pádel y el tenis como deporte. Aun así, también se valoran iniciativas fuera de estas categorías, capaces de revolucionar el deporte, la sostenibilidad o el entretenimiento.


El compromiso verde del tenis
En los últimos años la sostenibilidad ha tomado un papel importante en el Open Australia, con avances en movilidad eléctrica y tecnología limpia aplicados en sus instalaciones. Este año la organización se ha aliado con la Victorian Container Deposit Scheme para reducir residuos y promover el reciclaje entre la comunidad del mundo del tenis. Y con Waterdrop para ofrecer botellas reutilizables tanto a tenistas como a espectadores. Esta necesidad de innovación, tanto en el diseño de experiencias como en la búsqueda de soluciones más sostenibles, van de la mano con los valores que promovemos desde Drivania.
Desde Drivania Chauffeurs apostamos por la revisión continua para mejorar nuestro servicio de transporte privado con tecnologías avanzadas y sostenibles. Por otro lado, disponemos de oficinas diseñadas de forma eco-eficiente, con el uso de placas solares y sistemas de control inteligente de temperatura. También seguimos incorporando vehículos eléctricos e híbridos en nuestra flota y promovemos la optimización de rutas a través de tecnología aplicada. Como apreciación a ese esfuerzo, este año la compañía recibió el Premio IBTA a la Mejor Práctica 2024 en Sostenibilidad, reconociendo a Drivania como unas de las empresas líderes en la mejora de la sostenibilidad e innovación para viajes de negocios.
La cultura del esfuerzo: la clave para el éxito
Los jugadores que participan en grandes torneos como el Abierto de Australia son un claro ejemplo de perseverancia y dedicación. A lo largo de la historia se han vivido finales épicas como en 2012, cuando Rafael Nadal y Novak Djokovic jugaron la final más larga en la historia del torneo, casi seis horas donde ambos pusieron a prueba tanto sus habilidades físicas como su fortaleza mental, dando una lección de esfuerzo y resiliencia.
Nadal y Djokovic son ejemplo de disciplina y constancia para conseguir la perfección y el éxito. El trabajo duro y el esfuerzo diario son valores que compartimos y promovemos en Drivania y que tenemos muy en cuenta en nuestro día a día, reflejándose en la atención puesta en cada detalle, la puntualidad rigurosa y el compromiso con un servicio excepcional. Cada pequeño esfuerzo diario marca la diferencia, desde la optimización de rutas para realizar una conducción más eficiente hasta la formación de nuestros choferes en protocolo y prácticas de conducción seguras y responsables.

Cómo moverse por Melbourne durante el Open Australia 2025
Con la celebración del Open de Australia, Melbourne se convierte en el epicentro del tenis mundial, llenando sus calles de actividad y miles de personas. En este sentido, la movilidad cobra una importancia especial tanto para aficionados como para jugadores, representantes o entrenadores que deben llegar a las pistas o a sesiones de entrenamiento sin contratiempos. Si viaja para atender al torneo y aterriza en el Aeropuerto Internacional de Melbourne (MEL) u otro de los aeropuertos de la ciudad para jets privados, un chofer privado será su mejor aliado para realizar los traslados desde el aeropuerto a su hotel o el recinto Melbourne Park, donde tienen lugar todos los eventos relacionados con el torneo, para que no pierda ni un minuto.
Nuestros choferes privados les llevarán a su entrada designada y estarán listos para recogerles a la salida, ya sea para llevarles a un evento privado o a disfrutar de las muchas atracciones y actividades de ocio que Melbourne ofrece durante el torneo. Melbourne se convierte en un destino donde contratar un servicio de transporte privado es la mejor opción para desplazarse de un lado a otro. En Drivania Chauffeurs contamos con choferes expertos en realizar desplazamientos durante eventos deportivos de gran escala, ofreciendo siempre un servicio de confianza y calidad.