
In En la aviación corporativa, la seguridad y el bienestar de quienes hacen posible cada vuelo son tan relevantes como la tecnología o la eficiencia operativa. El NBAA Business Aviation Convention & Exhibition (NBAA-BACE) 2025, que tendrá lugar del 14 al 16 de octubre en Las Vegas, será el escenario donde se reúnan los principales actores del sector para debatir los grandes retos de la industria. Entre ellos, la salud mental del piloto único ocupa un lugar destacado, un aspecto cada vez más reconocido como crítico para la seguridad aérea.
La figura del piloto único, o single-pilot, representa una de las mayores responsabilidades dentro de la aviación ejecutiva. Más allá de la capacidad técnica, este rol implica asumir una carga emocional y psicológica de gran magnitud. En el NBAA-BACE 2025 se abordarán estrategias, estudios y buenas prácticas para reforzar la resiliencia de los pilotos, al mismo tiempo que se destaca la importancia de garantizar que, en tierra, cada detalle logístico esté bajo control para que el piloto pueda centrarse en volar con seguridad.
El NBAA-BACE, clave para la aviación corporativa mundial
El NBAA-BACE es reconocido como el evento más influyente a nivel global en aviación corporativa y su edición de 2025 promete superar las expectativas. Con más de 20.000 asistentes previstos, alrededor de 800 expositores, cerca de 75 sesiones de formación y más de 50 aeronaves en exhibición, se consolida como el punto de encuentro obligado para profesionales, empresas y líderes de la industria. Durante tres días, Las Vegas se convertirá en la capital mundial de la BizAv, donde se marcan tendencias y se tratan los retos del presente.
Los ejes temáticos de este año giran en torno a cuestiones como la seguridad operacional, el liderazgo en la gestión de equipos, la gestión de riesgos en un entorno complejo y un tema cada vez más presente en la agenda, la salud mental en aviación y el bienestar de los pilotos, especialmente en vuelos con piloto único. Este enfoque integral refleja cómo la aviación de negocios no solo avanza en tecnología, sino también en la atención a las personas que forman parte de ella.

El reto silencioso del piloto único en aviación
El modo piloto único (single-pilot operations) se da cuando un solo piloto asume toda la responsabilidad de la operación de la aeronave, sin la asistencia de un copiloto. Este modelo es especialmente común en vuelos de aviación corporativa, donde muchos propietarios o directivos no solo vuelan sus aviones, sino que además equilibran esa labor con la gestión diaria de sus compañías.
El desafío no se limita al control técnico de la aeronave. El piloto único debe tomar decisiones críticas en tiempo real, monitorear sistemas, interpretar la meteorología, mantener comunicaciones fluidas con controladores y, a la vez, gestionar su propio nivel de estrés. La falta de un copiloto implica que toda la carga recae en una sola persona. Esto eleva el riesgo de fatiga mental y física, que puede afectar directamente al rendimiento y la seguridad del vuelo.
A medida que estos profesionales amplían sus habilidades y se plantean operar aeronaves más sofisticadas, se enfrentan a decisiones con un fuerte componente psicológico, desde la transición a entrenamientos más estandarizados, como los programas Part 142, hasta el reto de pasar de operaciones individuales a cabinas con dos pilotos, donde la gestión del rol de Pilot Flying y Pilot Not Flying introduce nuevas dinámicas de colaboración. En conjunto, este contexto hace que la salud mental y la seguridad del piloto único sean un tema fundamental dentro del ecosistema de la aviación corporativa.
Single-Pilot Safety Standdown: prevención y autocuidado mental
Dentro de la agenda del NBAA Aviation, uno de los paneles más esperados es el Single-Pilot Safety Standdown, una sesión especialmente diseñada para abordar los riesgos a los que se enfrentan los pilotos que operan en modo individual. Esta sesión combina estadísticas de seguridad, estudios de casos y mejores prácticas para operaciones de piloto único, tanto para reforzar la preparación técnica como el equilibrio psicológico. Su objetivo no es solo evitar incidentes, sino también promover operaciones más seguras y sostenibles a largo plazo.

El programa incluye temas clave como la revisión de estadísticas de seguridad en aviación corporativa, el desarrollo de una checklist previa al vuelo que ayude al piloto a calibrar su estado psicológico y la importancia de los hábitos saludables como descanso, nutrición adecuada y pausas que favorezcan la concentración.
Se presta especial atención a la detección temprana de señales de fatiga, ansiedad o sobrecarga cognitiva, factores que, de no ser reconocidos a tiempo, pueden comprometer el viaje. La sesión aporta herramientas para que los pilotos aprendan a gestionar el estrés, mantengan una conciencia situacional óptima y adopten rutinas que fortalezcan su bienestar mental.
Cómo mantener la salud mental de la cabina a la tierra
La salud mental del piloto no se limita al tiempo en cabina, también está influida por todo lo que ocurre en tierra. En la aviación ejecutiva, donde la presión es constante para organizadores, controladores, FBOs, tripulación y pilotos, cada detalle logístico cuenta. Por ejemplo, saber que los traslados en tierra están coordinados y que los permisos de acceso o recogidas especiales están resueltos elimina una fuente de incertidumbre que de otro modo puede convertirse en un factor de estrés añadido.
Contar con un servicio confiable en la logística terrestre significa reducir la carga mental de quienes deben tomar decisiones críticas en el aire. Saber que la recogida de los pasajeros está bajo control o, en caso de ser el propio directivo al mando de la aeronave, tener su traslado planificado al llegar a destino, permite volar con tranquilidad y sin presiones. Así, la conexión entre la cabina y la tierra se convierte en un pilar clave para el bienestar integral en el entorno del Business Aviation.
El papel de Drivania en la aviación de negocios
La presencia de Drivania en el NBAA-BACE 2025 subraya su compromiso con la innovación y la excelencia en la aviación privada. Participar en el evento más importante del sector permite a la compañía mantenerse al día sobre las últimas tendencias, necesidades de los usuarios y soluciones que marcan el rumbo de la aviación corporativa. Estar al frente de estas novedades permite que la compañía pueda seguir ofreciendo servicios que combinan seguridad, eficiencia y tranquilidad, pilares fundamentales en la experiencia de vuelo y traslados de pasajeros y tripulación.
Drivania estará presente en Las Vegas, no solo para conocer las innovaciones del sector, sino también para ofrecer servicios de transporte ejecutivo, coordinando los traslados de los asistentes y asegurando que cada desplazamiento esté perfectamente sincronizado con la agenda del evento, desde la recogida en el aeropuerto hasta la llegada al centro de convenciones.
La gestión proactiva de la logística terrestre
Aunque se trate de una de las partes más pequeñas del viaje, tener todos los aspectos de la logística terrestre controlados evita estrés innecesario a pilotos, tripulación y pasajeros.

Para ello, Drivania implementa un enfoque proactivo:
- Monitorización de horarios de vuelo: seguimiento de cada itinerario para garantizar que los traslados estén sincronizados con la llegada y salida del avión. Por ejemplo, si un vuelo aterriza con retraso, el chofer se ajustará automáticamente al nuevo horario.
- Protocolos específicos para recogidas en FBOs: con controles adicionales para garantizar las recogidas de Aviación Privada, tanto para pasajeros como para tripulación.
- Ajustes según tipo de usuario: la recogida de pasajeros se organiza a la llegada del avión, mientras que la tripulación se recoge después de completar las gestiones de «shutting down the aircraft», que pueden durar entre 45 y 60 minutos según el tipo de aeronave. Por ejemplo, en un vuelo corporativo con dos pilotos y asistentes, los pasajeros se trasladan de inmediato al hotel, mientras la tripulación finaliza sus responsabilidades a bordo.
- Gestión de permisos especiales: siempre que sea posible, se gestionan las autorizaciones para recogidas a pie de pista y se cumplen los requisitos específicos de cada aeropuerto. Por ejemplo, para las recogidas terrestres en el aeropuerto de Farnborough, Londres, es necesaria la autorización previa del aeropuerto con un número PPR (Prior Permission Required) específico.
Preguntas frecuentes sobre NBAA-BACE 2025
¿Qué es el NBAA-BACE y cuándo se celebrará en 2025?
El NBAA-BACE es el mayor evento internacional de aviación corporativa, con exposiciones, conferencias y aeronaves en exhibición. La edición 2025 se celebrará del 14 al 16 de octubre en Las Vegas, reuniendo a miles de profesionales del sector.
¿Qué implica operar como piloto único en aviación?
Operar como piloto único significa asumir toda la responsabilidad del vuelo sin copiloto, incluyendo la toma de decisiones, control de sistemas, comunicaciones, meteorología y gestión de estrés, lo que incrementa la carga mental durante el vuelo.
¿Qué es el Single-Pilot Safety Standdown?
El Single-Pilot Safety Standdown es una sesión del NBAA-BACE 2025 centrada en la seguridad y bienestar. Incluye estadísticas, checklists mentales, preparación psicológica y hábitos saludables para minimizar la fatiga en la aviación de negocios para pilotos únicos.
¿Cómo afecta la logística terrestre a la salud mental del piloto?
Una logística terrestre eficiente reduce el estrés del piloto, asegurando traslados puntuales y sin contratiempos. Saber que tanto pasajeros como tripulación llegarán a destino sin problemas permite al piloto concentrarse en volar sin estresores.
¿En qué se diferencia la recogida de pasajeros y de tripulación?
Los pasajeros se recogen inmediatamente tras aterrizar, priorizando rapidez y comodidad, mientras que la tripulación se traslada después de completar el «shutting down» del avión, generalmente 45–60 minutos después, adaptando los servicios a sus responsabilidades y necesidades.
¿Qué es un tarmac pickup y cuándo se solicita?
Un tarmac pickup es la recogida de pasajeros directamente en la pista de aterrizaje. Se solicita cuando se requiere acceso rápido o privado, cumpliendo permisos especiales y normativas específicas de cada aeropuerto.
¿Cómo garantiza Drivania la coordinación con FBOs?
Drivania tiene implementados protocolos específicos de recogida para Aviación Privada, que incluyen coordinación continua con los FBOs que gestionan los vuelos privados. Además, todos los choferes que trabajan para Drivania cuentan con amplia experiencia en recogidas en terminales privadas.
¿Qué información reciben los clientes y con cuánta antelación?
Los clientes reciben detalles completos de su traslado, incluyendo los datos del chofer y del vehículo. Toda la información se comunica con hasta siete días de antelación en los principales destinos estratégicos de todo el mundo, para asegurar que cada paso del viaje esté claramente planificado.
¿Qué debo pedir a mi proveedor de traslados para minimizar el estrés en BizAv?
Solicite que su proveedor garantice puntualidad absoluta, flexibilidad ante cambios de horario, vehículos adecuados a cada tipo de pasajero, conductores con experiencia en entornos aeroportuarios y actualizaciones en tiempo real, asegurando traslados sin sorpresas y una experiencia ejecutiva fluida.
¿Cómo contactar a Drivania durante el NBAA-BACE?
Durante el NBAA-BACE, usted puede contactar con personal de Drivania especializado en Aviación Privada. Puede usted concertar una cita aquí.