Informe de Sostenibilidad 2025: proyecto de energía renovable en Gujarat

La sostenibilidad es un compromiso que se mide con acciones concretas y verificables. En su Informe de Sostenibilidad 2025, Drivania reafirma esta visión al anunciar la compensación de todas las emisiones de CO2 generadas durante 2024 mediante la inversión en un proyecto de energía eólica ubicado en Gujarat, India.

Esta iniciativa, con certificación Gold Standard, refuerza tanto la reducción global de gases de efecto invernadero como el desarrollo económico y social de la región, consolidando la apuesta de Drivania por un modelo de movilidad y transporte sostenible.

Desde 2001 comprometidos con la compensación de emisiones

Drivania ha compensado la totalidad de la huella de carbono generada a lo largo de más de dos décadas, un compromiso pionero dentro del sector de la movilidad privada. Todas las emisiones generadas por Drivania desde 2001 han sido compensadas, y cada compensación ha sido auditada y certificada por entidades independientes, garantizando transparencia y trazabilidad. 

Este compromiso histórico ha permitido que la empresa evolucione más allá del sector de la movilidad, convirtiéndose en un agente más de cambio dentro del mercado voluntario de carbono.

Proyecto eólico Alfanar en Gujarat: una apuesta real por la energía limpia

El proyecto elegido para la compensación de las emisiones generadas a lo largo de 2024 es el proyecto eólico de Alfanar en Gujarat, una de las iniciativas renovables más relevantes de esta región de la India. Ubicado en la aldea de Laximpar, en el distrito de Kutch, se trata de una zona estratégica por su potencial de vientos constantes y capacidad de integración a la red eléctrica nacional de la India.

Con una capacidad instalada de 301,4 MW, el parque cuenta con 136 aerogeneradores distribuidos en dos configuraciones: 22 turbinas de 2,3 MW y 114 turbinas de 2,2 MW. Toda la energía generada se inyecta en la red nacional, lo que supone una contribución directa a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y un refuerzo de la seguridad energética del país.

La magnitud del proyecto lo convierte en un actor clave dentro de los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones de CO2 en la India, alineados con su plan de transición hacia una economía más sostenible y con menor huella ambiental. Además, su ubicación en una región industrialmente activa como Gujarat multiplica el impacto positivo, favoreciendo el acceso a energías renovables tanto a empresas como a comunidades locales.

Certificación Gold Standard como garantía de transparencia y beneficios sociales

El sello Gold Standard (GS), creado en 2003 por WWF junto con otras organizaciones ambientales internacionales, es una de las certificaciones más exigentes, que asegura que los proyectos no solo contribuyen a la disminución de emisiones de CO2, sino que también generan un valor añadido en términos sociales y económicos.

Cada proyecto bajo este estándar debe superar auditorías independientes y presentar evidencias verificables de su impacto en dos dimensiones clave:

  • Ambiental: disminución de gases de efecto invernadero con reducciones reales y medibles.
  • Social: creación de empleo en las fases de construcción y operación, fortalecimiento de las economías locales y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este nivel de exigencia protege contra el greenwashing y distingue a iniciativas como el proyecto eólico en Gujarat, garantizando que la inversión climática tenga un impacto verificable, duradero y socialmente justo. Además, el Gold Standard  mantiene una base de datos pública donde cualquiera puede verificar los detalles de un proyecto, las emisiones reducidas y sus co-beneficios.

Impacto ambiental y social en la región de Gujarat

El estado de Gujarat enfrenta retos ambientales significativos. Un estudio de la Gujarat Pollution Control Board identificó 51 puntos de descarga de aguas residuales sin tratar en el río Vishwamitra. De manera similar, el río Bhadar, cerca de Ahmedabad, sigue recibiendo vertidos contaminantes a pesar de las nuevas plantas de tratamiento.

Estos problemas de contaminación hídrica se suman a la crisis atmosférica y la mala calidad del aire en Gujarat. Recientes investigaciones en Ahmedabad y otras ciudades industriales han mostrado una correlación entre el aumento de partículas finas en el aire y el incremento de ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias, especialmente asma.

En este contexto, proyectos de energía limpia como el de Alfanar no solo reducen emisiones, sino que también ofrecen una alternativa sostenible frente a industrias altamente contaminantes.

Gujarat Sustainability Summit 2025, un impulso regional hacia la economía baja en carbono

En marzo de 2025, Gujarat se convirtió en el epicentro de la acción climática al acoger el Sustainability Summit, un foro en el que participaron más de 30 líderes empresariales, académicos e institucionales. Durante las jornadas se abordaron temas clave como la resiliencia climática, la integración de criterios ESG (Environmental, Social and Governance) en las estrategias corporativas, la hoja de ruta hacia el objetivo net-zero de la India en 2070 y los programas de reforestación regional.

El encuentro reflejó la voluntad colectiva de Gujarat de posicionarse como referente en sostenibilidad, demostrando que es posible impulsar el crecimiento económico al mismo tiempo que se protegen los ecosistemas y se fomenta la innovación verde.

Beneficios económicos y sociales del proyecto eólico para la comunidad local

En paralelo a esta visión global, el proyecto eólico de Alfanar constituye un ejemplo concreto de cómo un proyecto de energía renovable en la India puede traducirse en beneficios inmediatos y duraderos para la población local. Más allá de su impacto ambiental, la iniciativa fomenta el desarrollo local al generar empleo en fases de construcción y operación, contribuyendo al bienestar económico y social:

  • Generación de empleo directo e indirecto durante las fases de construcción, operación y mantenimiento, dinamizando la economía de comunidades rurales.
  • Impulso al tejido productivo local, movilizando proveedores, servicios y mano de obra de la región.
  • Protección de recursos naturales, al reducir la dependencia de combustibles fósiles y evitar las emisiones contaminantes asociadas a su uso.
  • Fortalecimiento de la resiliencia energética a largo plazo, diversificando la matriz eléctrica y garantizando un suministro más estable y sostenible para hogares e industrias.

De esta forma, el proyecto no solo aporta soluciones a la crisis climática, sino que también mejora la calidad de vida en Gujarat, reforzando la conexión entre transición energética y bienestar social.

La sostenibilidad como tarea conjunta: el rol de Drivania

En Drivania, entendemos que la sostenibilidad es una tarea conjunta y progresiva. La compañía ha asumido la responsabilidad de compensar el 100 % de la huella de carbono generada por sus servicios de transporte privado, con informes de sostenibilidad verificables que garantizan que cada acción pueda ser medida y auditada.

Iniciativas como el proyecto eólico Alfanar en Gujarat reflejan un objetivo más amplio, conectar y empoderar a las comunidades no solo a través de los servicios de movilidad, sino también contribuyendo activamente a un futuro global más sostenible y equitativo.

La misión de Drivania se centra en conectar  personas y comunidades al mismo tiempo que impulsa proyectos que generan beneficios ambientales, sociales y económicos tangibles en diferentes partes del mundo. Así, cada trayecto se convierte en un ejemplo de cómo la colaboración en proyectos sostenibles permite transformar el sector de la movilidad en una herramienta real de impacto climático y social. Y aunque los desafíos persisten, cada decisión, cada trayecto y cada compromiso suman en la construcción de una economía más justa, limpia y responsable.

Preguntas frecuentes sobre el Informe de Sostenibilidad 2025 de Drivania

¿Qué es la compensación de carbono?

La compensación de la huella de carbono consiste en equilibrar las emisiones inevitables de CO2 invirtiendo en proyectos que reducen o capturan gases de efecto invernadero. De esta forma, cada servicio de Drivania neutraliza su impacto climático apoyando iniciativas renovables y sostenibles en distintas regiones del mundo.

¿Por qué elegimos proyectos certificados Gold Standard?

Los proyectos certificados por Gold Standard garantizan que las reducciones de emisiones sean reales, medibles y verificadas. Además, aseguran beneficios adicionales para las comunidades locales. Este sello internacional, respaldado por WWF, aporta transparencia y credibilidad.

¿Cómo afecta esto a los servicios de Drivania?

Los pasajeros disfrutan del mismo servicio de movilidad con la tranquilidad de saber que cada trayecto es neutro en carbono. Todas las emisiones generadas se compensan mediante proyectos certificados, lo que convierte cada viaje en una experiencia responsable y alineada con los objetivos climáticos globales.

¿Qué beneficios tiene para las comunidades locales?

Además de reducir emisiones, proyectos como el parque eólico en Gujarat generan empleo, desarrollo económico y resiliencia energética. Estas iniciativas fomentan el bienestar social, mejoran el acceso a energía limpia y protegen recursos naturales, contribuyendo al progreso sostenible de las comunidades que acogen las infraestructuras renovables.

¿Cómo puedo consultar el informe completo?

El Informe de Sostenibilidad 2025 de Drivania está disponible a través del siguiente enlace. Para acceder a información adicional, datos detallados, certificaciones o resultados verificados, puede usted contactar con Drivania aquí.