Escapada mágica por las ferias navideñas de Europa

Durante esta época del año las ferias navideñas europeas se convierten en una experiencia imprescindible de tradición, gastronomía, cultura y artesanía.

Visitar los diferentes mercadillos y viajar entre ellos puede hacer que viva momentos navideños para el recuerdo. En este artículo queremos acompañarle en un recorrido por algunas de las ferias de invierno más famosas del viejo continente, donde se funde lo tradicional y lo turístico, creando algunas de las escenas más mágicas con las que terminar el año. 

Vista aérea del histórico mercado navideño iluminado en Rathausmarkt, en el centro de Hamburgo, Alemania, por la noche.

Las mejores ferias de regalos navideños de Europa

Son decenas los mercadillos de Navidad que comienzan a celebrarse desde el mes de noviembre hasta diciembre. Algunos se caracterizan por su extensión, otros por su localización y prácticamente todos por su decoración.

Durante este viaje podrá disfrutar de una experiencia que va más allá de las tradicionales compras navideñas. Estos mercados ofrecen mucho más, creando entornos únicos que combinan arte e historia. Si se adentra en ellos, podrá disfrutar de cenas privadas con menús exclusivos, ya que algunos de los mercadillos están rodeados por algunos de los mejores restaurantes; podrá realizar visitas privadas a talleres artesanos y sesiones privadas de compra, con expertos que les expondrán las mejores piezas artesanales; podrá descubrir la herencia artística y arquitectónica de las ciudades por las calles iluminadas; o incluso, participar en catas privadas de los mejores vinos y champagnes locales. 

Los mercados más conocidos y con mayor tradición tienen sus raíces en Europa, donde se originó esta costumbre desde hace siglos. Por eso ciudades como Viena, Muúnich, o Estrasburgo, atraen cada año a muchos visitantes.

Le acompañamos por algunos de los mercados navideños más bonitos de Europa donde disfrutará de la calidad de los productos artesanales, la gastronomía local y la magia de sus decoraciones navideñas.

Mercado de Navidad de Rathausplatz en Viena

El Mercado de Navidad de Rathausplatz en Viena, conocido como Wiener Christkindlmarkt, se celebra del 15 de noviembre al 24 de diciembre frente al Ayuntamiento de Viena y es uno de los mercados navideños más antiguos de Europa.

Este mercado cuenta con alrededor de 100 puestos de artesanía, comida y bebidas navideñas y se caracteriza por su enorme arco de luces decorativas. Además, ofrece la posibilidad de patinar sobre hielo en su pista de casi 3000 metros cuadrados y visitar la oficina de correos especial del Christkind, donde los niños pueden enviar cartas navideñas con sus deseos.

Si se desplaza unas manzanas, podrá visitar también la aldea Navideña en Maria-Theresien-Platz o la famosa cafetería que solía visitar Sigmund Freud, el Café Landtmann, para tomar un auténtico café vienés.

Galleta de jengibre Linda joven comiendo galletas de jengibre en la tradicional feria navideña de Riga, Letonia.

Christkindelsmärik en Estrasburgo

Estrasburgo se ha convertido en la capital europea de la Navidad por excelencia. El Christkindelsmärik tiene lugar desde el día 22 de noviembre hasta el 24 de diciembre en le Grande-Île, el casco antiguo de la ciudad declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Con más de 450 años de antigüedad, aparte de ser también uno de los más antiguos, es uno de los mercadillos navideños más grandes de Europa.

Cuenta con más de 300 puestos de madera que se extienden por las calles de Estrasburgo, es el lugar ideal para probar un vaso de vino caliente y los tradicionales bredele, unas típicas galletas alsacianas con formas navideñas.

Cerca del mercado podrá visitar la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo con su icónica aguja de 142 metros y Les Ponts Couverts, un conjunto de puentes que cruzan el Río III desde donde admirar las decoraciones navideñas y las vistas a la ciudad.

Christkindlmarkt de Marienplatz en Múnic

Empiece la ruta por el Christkindlmarkt de Marienplatz en Múnich, uno de los mercados navideños más emblemáticos de Baviera. El mercado se ubica en Marienplatz, la histórica plaza central de Múnich y los puestos abren sus puertas del 25 de noviembre hasta el 24 de diciembre. 

El mercado se caracteriza por el famoso árbol de Navidad de casi 30 metros decorado con miles de luces instalado en el centro de la plaza. Durante el mercadillo se realizan conciertos de villancicos en la plaza del ayuntamiento y talleres para niños.

Podrá probar el auténtico lebkuchen, un pan de jengibre tradicional y el stollen, un pastel navideño de frutas confitadas y almendras mientras espera a que se active el famoso Glockenspiel, un reloj en el ayuntamiento con figuras móviles que representan escenas históricas.

Mercado de Navidad Winter Wonders en Bruselas

El Mercado de Navidad Winter Wonders en Bruselas, conocido localmente como Plaisirs d’Hiver es uno de los más grandes de Bélgica y se celebra en la Grand Place, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, del 29 de noviembre al 5 de enero. 

Este mercado se caracteriza por contar con más de 250 casetas y una Noria gigante en Place Sainte-Catherine, además de tener una pista de hielo en Place de la Monnaie, un espectacular árbol de Navidad y realizar un espectáculo de luces.

Entre los estands encontrará algunos donde podrá probar pastas tradicionales como gofres y chocolates artesanales. O degustar las típicas frites con una cerveza belga mientras sube a la noria y tiene vistas panorámicas a todo el mercado iluminado. 

Todos estos mercados navideños son una parada obligatoria para todos los amantes de la Navidad. Realizar un recorrido por todos ellos es posible si cuenta con un servicio de chofer privado que planifique su ruta comenzando desde Bruselas, pasando por Estrasburgo, Múnich y acabando en Viena.

Una forma de vivir una semana de ensueño sin tener que preocuparse por coger aviones, organizar transbordos o planificar rutas.

Feliz pareja caucásica enamorada en una cita paseando por las calles de la ciudad en época de feria navideña sobre un bokeh de luz.

Una experiencia navideña inolvidable sin interrupciones

Recorrer las carreteras puede convertirse en todo un reto en estas fechas y especialmente en Europa, sobre todo si quiere viajar durante unos días haciendo un recorrido por ciudades con mercadillos navideños.

En la mayoría de ciudades europeas el tráfico se intensifica durante las navidades, así que escoger el transporte correcto juega un papel clave a la hora de realizar sus desplazamientos por estos mercados de forma cómoda, segura y discreta. 

Contar con un chofer privado durante sus visitas a loas ferias de artesanías navideñas le garantizará:

  • Comodidad: si la feria de Navidad se encuentra a las afueras de la ciudad o quiere viajar entre varias localizaciones, es probable que deba pasar bastante tiempo a bordo del vehículo. Es por eso que es importante que el interior sea cómodo, espacioso y calefactado para combatir el frío invierno. Además, al contar con conexión wifi podrá acceder a entretenimiento para hacer su viaje más ameno o seguir trabajando.
  • Seguridad: uno de los aspectos más importantes para viajar con tranquilidad es la seguridad a bordo. Es imprescindible que el chofer tenga experiencia en la zona y cumpla con todas las normativas de seguridad. Además, durante los meses de invierno las condiciones meteorológicas son más impredecibles, por lo que el conductor deberá estar siempre alerta y llevar una conducción prudente.
  • Privacidad y discreción: cuando viaja a un lugar concurrido como un mercadillo navideño, la privacidad y la intimidad son difíciles de encontrar. Con un servicio de transporte privado se asegurará que sus traslados se realizan con total discreción. Los choferes están formados en protocolo para mantener un perfil bajo y brindarle a bordo toda la privacidad que necesite, ya sea para relajarse o mantener conversaciones personales o de negocios. 
  • Personalización y planificación: un chofer privado se adaptará a su horario, planificando los recorridos según sus necesidades. Le brindará una atención personalizada, recalculando rutas y adaptando el recorrido si surge algún cambio de planes o tiene alguna petición extra.
  • Viajes sin preocupaciones: desde el primer momento el chofer se encargará de toda la gestión logística de los desplazamientos, coordinando cualquier reserva o permiso de acceso para que no deba preocuparse por nada.

Viva una experiencia sacada de un cuento de Navidad sin complicaciones y sin preocuparse por los traslados, la planificación o incluso las condiciones meteorológicas. Los conductores de Drivania Chauffeurs le acompañarán y guiarán en todo momento para asegurarse de que disfrute de una atención personalizada y no se pierda ningún detalle de este viaje tan especial.