
Algunos trayectos no conectan ciudades, sino algo mucho más esperanzador: la posibilidad real de recibir tratamiento médico.
Desde hace dos años, Drivania colabora con Corporate Angel Network (CAN), una prestigiosa organización estadounidense sin ánimo de lucro que facilita vuelos gratuitos y transporte privado a pacientes oncológicos que deben desplazarse para recibir atención especializada.
El papel de Drivania ha consistido en asegurar que los trayectos que realizan los pacientes desde su hogar al aeropuerto o del aeropuerto al centro médico se llevan a cabo con total tranquilidad y comodidad. Este año, CAN ha querido reconocer ese compromiso con el «Corporate Angel Award». Este reconocimiento pone en valor que no solo se trata de traslados sino de acompañamiento durante todo el recorrido.
Corporate Angel Network: vuelos que llevan esperanza
Corporate Angel Network ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su labor pionera en facilitar el acceso a tratamiento médico a pacientes oncológicos que necesitan desplazarse lejos de casa.
Desde 1981, CAN ha logrado algo tan simple como extraordinario, aprovechar los asientos vacíos en vuelos corporativos para transportar, sin coste alguno, a personas que luchan contra el cáncer.
Su modelo de transporte solidario se basa en la colaboración con grandes empresas, operadores de jets privados, hospitales y centros médicos especializados. Cada trayecto es posible gracias a una red de voluntarios que convierte la logística en una herramienta de cuidado humano.
El éxito de la labor de CAN puede medirse en cifras: más de 69.000 vuelos para pacientes con cáncer, más de 500 empresas comprometidas y una misión clara que se ha mantenido firme durante más de cuatro décadas.
La última milla: cuando un trayecto es mucho más que transporte
Detrás de cada uno de los vuelos gestionados por Corporate Angel Network hay una historia de esfuerzo y esperanza. Pero hay una parte del recorrido que rara vez se ve, los traslados por tierra.


En muchos de estos viajes, la logística de la última milla terrestre no siempre queda resuelta. Para algunos pacientes y sus acompañantes, significa enfrentar tramos clave del viaje en condiciones de estrés físico y emocional. Momentos en los que el cansancio, la ansiedad y la fragilidad se suman a la incertidumbre del diagnóstico o el tratamiento.
Como señalaba Samantha (Lohse) Thresher, ex-directora ejecutiva de CAN, en una entrevista para Drivania, había casos en los que la imposibilidad de llevar a cabo el traslado terrestre implicaba que el viaje en avión tampoco se podía realizar. El aeropuerto de destino quedaba demasiado lejos del centro médico y no se contaba con los medios suficientes para completar ese último tramo, perdiendo la oportunidad de viajar por falta de acompañamiento en tierra.
Contar con traslados de cortesía para pacientes oncológicos en este contexto es un respiro. Significa evitar la preocupación logística y económica en un momento donde lo importante es llegar. Además de la tranquilidad de saber que habrá un chofer privado esperando atentamente a cada pasajero con la ruta por tierra perfectamente planificada.
Drivania y sus 2 años de compromiso silencioso con CAN
La colaboración entre Drivania y Corporate Angel Network comenzó en 2022, a partir de una idea tan simple como poderosa: estar donde hace falta. Solo con la voluntad de sumar de forma constante a una causa que habla por sí sola.
Desde entonces, Drivania Chauffeurs se ha convertido en un aliado silencioso de CAN, resolviendo una parte menos visible pero vital del recorrido. A través de una estrecha coordinación con el equipo de la organización, se planifican traslados privados desde y hacia aeropuertos de Estados Unidos. Se trata de una logística pensada para los pacientes, basada en la atención personalizada y el respeto por cada historia de superación.
Dos años después, el compromiso de Drivania con esta red solidaria sigue intacto, facilitando la coordinación de choferes para pacientes oncológicos y brindando una presencia serena, apoyo y humanidad en cada trayecto.
Corporate Angel Award, cuando un servicio se convierte en acto de apoyo
Este año, CAN ha querido reconocer el compromiso constante y el apoyo genuino de Drivania otorgándole el «Corporate Angel Award». Dos años de colaboración desinteresada, premiados no por cantidad de traslados realizados, sino por la sensibilidad y atención con la que han acompañado a cada persona en un momento delicado, confirmando que estar presentes tiene un impacto real.
En palabras de Igor Martret, CEO de Drivania Chauffeurs: «Estamos muy agradecidos por este reconocimiento. Aunque nuestro apoyo siempre se ha ofrecido de forma desinteresada, significa mucho para nosotros saber que nuestros esfuerzos han tenido un impacto positivo. Estamos profundamente comprometidos con la misión de Corporate Angel Network y seguiremos colaborando en el futuro, dondequiera que se nos necesite».
Más que un premio, el «Corporate Angel Award» es un recordatorio de que un simple traslado puede convertirse en algo mucho más valioso, brindando tranquilidad, dignidad y presencia a quien más lo necesita.

FAQs: Lo que debes saber sobre la colaboración entre Drivania y CAN
¿Qué es Corporate Angel Network (CAN) y qué hace?
Corporate Angel Network (CAN) es una organización sin ánimo de lucro con sede en EE. UU. que organiza vuelos gratuitos para pacientes con cáncer, coordinando sus necesidades de transporte con los asientos disponibles en aviones corporativos que ya tienen programados viajes de negocios, a menudo con ejecutivos a bordo. Su red conecta a empresas, hospitales y particulares para facilitar el acceso a tratamientos médicos.
¿Por qué ha sido reconocida Drivania?
Drivania ha sido reconocida por su compromiso constante con la causa, facilitando transporte solidario durante la última milla de estos viajes médicos. Su labor ha permitido que muchos pacientes puedan completar el trayecto sin barreras logísticas adicionales.
¿Puede cualquier paciente con cáncer acceder a estos traslados gratuitos?
Sí, siempre que se cumplan los criterios médicos y logísticos de CAN. La organización evalúa cada caso de forma individual y da prioridad a que el paciente esté en situación ambulatoria, tenga autorización médica para volar sin equipo médico (como un tanque de oxígeno o una vía intravenosa), viaje a un centro de tratamiento reconocido dentro de los Estados Unidos, y exista disponibilidad en las rutas corporativas activas.