Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Aerion, el futuro de los jets privados

El que viene a ser llamado el “sustituto del Concorde” comenzará a operar en 2023, aunque sólo está pensado para vuelos privados.

La industria de los jets privados, al igual que la aviación comercial y como cualquier otra industria, está experimentando avances cada vez más significativos. Desde que en  2003 dejó de volar el malogrado Concorde, no se había vuelto a tratar el vuelo supersónico para el transporte de pasajeros.

Sin embargo, Aerion Corporation, en colaboración con Airbus, ya trabaja en el desarrollo del Aerion AS2, un jet privado supersónico que revolucionará la aviación privada en los próximos años.

¿Londres – Nueva York en menos de 4 horas y media? Si, Aerion AS2 podrá realizar en ese tiempo un trayecto que actualmente se realiza en 7 horas.

El pasado 16 de noviembre, Robert Bass, empresario tejano y  filántropo responsable del proyecto, anunció en Las Vegas el primer pedido del prototipo. El operador FlexJet ha realizado un pedido de 20 unidades. Se prevé que el AS2 comience a volar en pruebas hacia 2021 y de forma oficial en 2023.

Jets privados que superarán la velocidad del sonido

Actualmente, solo los cazas bombarderos militares vuelan por encima de la velocidad del sonido. El AS2 volará a una velocidad de Mach 1,5, es decir, 1,5 veces la velocidad del sonido.

En 2016 concretarán qué tecnología utilizarán en sus reactores. Se trata de un reto significativo: encontrar una solución que cumpla con los requerimientos de ruido ‘Stage 4’ y que al mismo tiempo garantice el rendimiento supersónico de largo alcance.

En cuanto a la estructura, ya hay diseños preliminares en fibra de carbono, además de un nuevo e innovador sistema de tren de aterrizaje articulado que minimiza el espacio requerido en el fuselaje para albergarlo, y un sistema de combustible integrado con el sistema digital “fly-by-wire” para el control del centro de gravedad.

Para complementar el proceso de diseño, AIRBUS D&S ha construido una muestra de tecnología punta en titanio del ala del avión para evaluar, testear y optimizar el material.

Lufthansa Technik AG y F. List serán los encargados del diseño de la cabina. Lo harán como Inairvation, nombre con el que designan esta colaboración de ambas empresas.

Para el ensamblaje final, Aerion preparará un complejo de unas 40 hectáreas que empezará a construirse en 2018.

Volar con el AS2 permitirá reducir tiempos de vuelo considerablemente. Por ejemplo, permitirá ahorrar 3,22 horas del trayecto San Franisco – Tokyo, 2,82 horas del trayecto Sao Paulo – Nueva York, o 2,53 horas del trayecto Sydney – Hong Kong.

El tiempo es un recurso muy valioso para los viajeros. No es extraño que el slogan con el que presentan el AS2 sea “It’s about time”.

Una solución para los viajes de lujo

Como avanzamos al principio de este post, Aerion AS2 está pensado para vuelos privados, por lo tanto sólo estará al alcance de unos pocos bolsillos.

La cabina tendrá capacidad para transportar entre ocho y 12 personas. Sus dimensiones serán: 51,8 metros de largo, 18,6 metros de ancho y 6,7 metros de alto.

El interior será fabricado con los mejores materiales y mantendrá los niveles de confort de los actuales jets privados, con dimensiones similares para los asientos y las mismas funcionalidades. Además se utilizarán materiales que reduzcan el sonido para que la tranquilidad en cabina sea también igual a la de los aviones subsónicos.

Aerion Corporation está basada en Reno (Nevada) y se creo en 2002 con el objetivo de desarrollar el transporte aéreo supersónico. El concepto Aerion SBJ (Supersonic Business Jet) fue el primer hallazgo de la compañía. La tecnología clave de SBJ, el flujo laminar supersónico, fue probado por la NASA y ha ido evolucionando en diferentes fases hasta llegar al Aerion AS2.

El objetivo actualmente es llegar a acuerdos con más compañías como NetJets o la china DeerJet.

Dado el desarrollo tecnológico actual, son las aeronaves más pequeñas las que pueden volar más lejos y más rápido. La duda que nos surge es si esta tecnología logrará ser aplicable a los vuelos comerciales, como lo fue en su día el Concorde. ¿Surgirá algún otro tipo de tecnología en esa dirección? Estas y otras dudas quedarán esclarecidas con el tiempo. Sin duda se avecinan cambios también en la aeronáutica.