
El World Health Summit (WHS) es la Cumbre Mundial de la Salud y uno de los foros internacionales de referencia en el ámbito del bienestar. Cada año reúne a líderes políticos, expertos en medicina, investigadores y responsables de políticas sanitarias de todo el mundo. Su objetivo es debatir, intercambiar conocimientos y diseñar estrategias conjuntas para abordar los desafíos más urgentes en salud global, desde enfermedades transmisibles y no transmisibles hasta innovación tecnológica y sostenibilidad.
Este año, el WHS 2025 pone en relieve la importancia de la salud mental como un componente básico del bienestar corporativo y la productividad en entornos de alta presión profesional. Para quienes toman decisiones críticas o gestionan responsabilidades que afectan a todo un equipo, el cuidado del bienestar psicológico se convierte en un factor clave.
En entornos de alta presión, los ejecutivos enfrentan retos como tomar decisiones estratégicas bajo plazos ajustados, gestionar equipos multidisciplinarios y mantener el equilibrio entre objetivos corporativos y bienestar personal. La sobrecarga cognitiva que implica priorizar tareas, alinear agendas con stakeholders globales y responder a imprevistos puede minar su salud mental y productividad.
World Health Summit 2025: dónde, cuándo y por qué es relevante
Esta edición del WHS 2025 se celebrará del 12 al 14 de octubre en Berlín, consolidando su papel como uno de los encuentros más influyentes en salud a nivel global. Esta cumbre ofrece un espacio único para el intercambio de ideas, la cooperación internacional y la definición de políticas de salud pública que impactan a millones de personas en todo el mundo.
Entre las áreas temáticas de la agenda del World Health Summit 2025 destacan la gobernanza sanitaria, las enfermedades no transmisibles (NCDs), los derechos humanos, la salud infantil, el cambio climático y la inteligencia artificial aplicada a la salud. En particular, la salud mental cobra un papel central, reconociéndose cada vez más como un componente crítico para el bienestar de profesionales en entornos exigentes.
La salud mental cobra protagonismo en el mundo laboral
En entornos corporativos cada vez más competitivos y exigentes, la salud mental de directivos, diplomáticos, líderes y sus equipos de apoyo se ha convertido en una prioridad. La presión constante, la toma de decisiones críticas y la responsabilidad de gestionar equipos amplios pueden generar niveles elevados de estrés y ansiedad, afectando tanto el bienestar individual como el rendimiento organizacional.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019 se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar sufría un trastorno mental. A nivel mundial, se calcula que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que representa un coste de 1 billón de dólares en pérdida de productividad.
El wellness corporativo no debe limitarse a ofrecer terapia o prácticas de mindfulness, sino que deben abordarse las fuentes de estrés operativo. Una gestión eficaz del estrés operativo comienza con una planificación meticulosa de las tareas diarias, especialmente en roles clave como el de una secretaria de dirección, donde la organización es fundamental.
Estas profesionales manejan agendas complejas, coordinan reuniones, gestionan comunicaciones críticas y anticipan necesidades con precisión. Una planificación bien estructurada, apoyada en herramientas digitales como calendarios compartidos o software de gestión de tareas, no solo reduce la carga mental, sino que también minimiza imprevistos que podrían derivar en estrés. Al eliminar estos factores estresantes, se contribuye significativamente al bienestar mental de los profesionales y su equipo, mejorando la productividad y la capacidad de tomar decisiones informadas.
Esta misma lógica de organización y previsión se traslada al ámbito de los viajes y el transporte privado, donde una logística optimizada, con itinerarios claros, traslados puntuales y soporte en tiempo real, se convierte en una extensión natural de la planificación diaria, contribuyendo al bienestar general y a la eficiencia operativa.
Los traslados como parte de la experiencia de bienestar: cómo viajar sin estrés
Los viajes corporativos pueden ser una fuente significativa de estrés, tanto para quienes se desplazan como para quienes organizan el itinerario. Para el pasajero, con una agenda llena de compromisos, cambios de horario que alteran los ritmos habituales y la presión de mantenerse productivo, llegar a un destino tras un vuelo nocturno y tener que asistir a reuniones inmediatas puede resultar agotador y comprometer la concentración.
Este estrés también se extiende a quienes coordinan estos viajes, como travel managers, asistentes personales y secretarias. Organizar horarios, confirmar vuelos y traslados, coordinar agendas y prever posibles contratiempos requiere atención constante y capacidad de anticipación. Cada detalle logístico se convierte en una fuente potencial de ansiedad, porque cualquier error puede generar un efecto en cadena con un gran impacto.
En este contexto, el transporte deja de ser un simple detalle operativo y se convierte en una pieza clave del bienestarcorporativo. Garantizar traslados fluidos, seguros y fiables no solo optimiza el tiempo y minimiza el estrés de quienes viajan, sino que también reduce la presión sobre quienes gestionan la logística. Un servicio de transporte ejecutivo eficiente permite que todos los implicados puedan centrarse en lo realmente importante, tomar decisiones con claridad, rendir al máximo y preservar la tranquilidad mental durante todo el viaje.
Cuidar la salud mental también en los desplazamientos
Los desplazamientos corporativos son un momento crítico donde el estrés puede acumularse si no se gestionan correctamente. Por eso, el objetivo de Drivania no es solo transportar, sino ofrecer tranquilidad mental y la certeza de que todo está bajo control.
Entre los servicios que refuerzan esta experiencia se encuentran:
- Recepción de datos del chofer con hasta 7 días de antelación para que tanto el equipo de trabajo como el pasajero dispongan de la información con tiempo.
- Flexibilidad y proactividad ante imprevistos, resolviendo situaciones antes de que se conviertan en problemas.
- Soporte 24/7, que permite que los asistentes descansen tranquilos y puedan estar en contacto con el servicio de transporte para gestionar cualquier cambio de planes.
- Anticipación y planificación que reducen la incertidumbre y facilitan la preparación de agendas complejas.
- Comunicación proactiva sobre retrasos y ajustes, manteniendo informado al pasajero y a su equipo.
- Plataforma de reservas online y soporte humano, que ofrecen la certeza de que cada detalle está coordinado y supervisado.
Imaginemos, por ejemplo, a un directivo que aterriza en Berlín a las 3 de la mañana tras un vuelo nocturno y debe asistir a un panel pocas horas después. Con los servicios de transporte privado de Drivania, un chofer con conocimiento de la agenda y el recorrido ya estará esperando y, tanto el viajero como su equipo, pueden estar tranquilos sabiendo que todo está perfectamente planificado y sincronizado.
Al cuidar cada detalle, un viaje corporativo deja de ser una fuente de estrés y se convierte en una oportunidad para desconectar y recuperar energía. En entornos de alto rendimiento, un transporte bien diseñado puede ser un aliado clave para preservar la salud mental y el bienestar.

Preguntas frecuentes sobre el World Health Summit
¿Qué es el World Health Summit?
El World Health Summit es la Cumbre Mundial de la Salud. Reúne a líderes, expertos y responsables de políticas sanitarias para debatir los desafíos globales en salud. Cada año se enfoca en innovación, enfermedades, salud mental y cooperación internacional para mejorar el bienestar de las personas.
¿Cuál es la importancia de la salud mental en el entorno laboral?
La salud mental es clave para la productividad, la toma de decisiones y el bienestar de equipos y líderes. En entornos de alta presión y exigencia, protegerla evita estrés excesivo, errores y agotamiento, permitiendo que profesionales rindan al máximo sin comprometer su equilibrio emocional.
¿Cómo influye el transporte en la salud mental de un directivo?
El transporte puede ser una fuente de estrés o de tranquilidad. Los traslados eficientes y seguros permiten que el directivo llegue descansado, concentrado y sin interrupciones. Un viaje organizado reduce ansiedad, evita imprevistos y protege su bienestar mental, facilitando un rendimiento óptimo.
¿Qué significa realmente peace of mind en un servicio de chofer?
Peace of mind significa tener la certeza de que cada detalle del traslado está bajo control. Un chofer profesional y experto en la zona, planificación anticipada, equipo de soporte y resolución proactiva de imprevistos. Esto permite al pasajero y a su equipo olvidarse de las preocupaciones y el estrés logístico relacionado con los desplazamientos.
¿Cómo se asegura Drivania de que todo está bajo control durante un viaje?
Drivania combina planificación anticipada, comunicación constante y soporte humano 24/7. Cada viaje se coordina con detalle, un chofer asignado, itinerarios revisados y flexibilidad ante cambios. Así, cualquier imprevisto se gestiona de inmediato, garantizando tranquilidad absoluta.
¿Por qué es importante recibir la información del chofer con antelación?
Recibir los datos del chofer con antelación permite organizar la agenda con tiempo, reducir incertidumbre y preparar cualquier detalle logístico. Facilita la coordinación, asegura puntualidad y protege la tranquilidad mental de todos los involucrados, evitando llamadas inesperadas o ajustes de último minuto.