Henley Royal Regatta 2025: excelencia y sostenibilidad en cada remada

Participantes en una regata fluvial.

La Henley Royal Regatta es uno de los eventos deportivos más prestigiosos del año, un verdadero símbolo de tradición, elegancia y excelencia en el remo que vuelve el próximo 1 de julio. Celebrada a orillas del histórico río Támesis, esta regata no solo atrae a los mejores equipos del mundo, sino también a aficionados de este deporte y a un público exigente que valora la experiencia exclusiva que ofrece el evento.

Pero en los últimos meses, la preocupación por la calidad del agua ha llamado la atención de medios, autoridades y asistentes. Informes recientes sobre los niveles de contaminación del río Támesis y el impacto ambiental de la Henley Royal Regatta han provocado una respuesta inmediata por parte de los organizadores. Lejos de ignorar el problema, han reforzado su compromiso ambiental mediante acciones concretas e iniciativas ecológicas como campañas de limpieza post-evento, planes de gestión de residuos y colaboración con organismos medioambientales.

Este enfoque responsable no solo busca preservar el entorno natural que enmarca la regata, sino que también impulsa una nueva conciencia en torno a la celebración sostenible de eventos deportivos de élite y de todos los servicios que los acompañan, desde la logística y la organización hasta cómo llegar en transporte privado y el traslado VIP de los asistentes.

Un evento centenario que mira hacia el futuro

Con más de 180 años de historia, la Henley Royal Regatta es mucho más que una competición de remo, es una auténtica institución en el Reino Unido y uno de los eventos más emblemáticos del calendario social británico. Fundada en 1839, ha sido testigo de generaciones de atletas, espectadores y familias que, verano tras verano, se reúnen en la localidad de Henley-on-Thames para celebrar una tradición deportiva y social que combina excelencia competitiva y elegancia.

La Henley Royal Regatta ha sabido preservar su identidad única, convirtiéndose en un referente mundial del remo y en una cita imprescindible tanto para los amantes del deporte como para quienes valoran la experiencia cultural y social que la rodean. Aun así, su carácter histórico no impide que sus organizadores se proyecten hacia el futuro, especialmente en lo que respecta a la protección del entorno natural.

Recientemente, la Regatta ha sido noticia no solo por su exclusividad y su ambiente distinguido, sino también por las preocupaciones medioambientales derivadas del estado del río Támesis. Se han detectado niveles significativos de contaminación, atribuida en parte a vertidos de aguas residuales, lo que ha generado advertencias sanitarias para los participantes, especialmente por la presencia de bacterias como la E. coli.

Esta situación ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de actuar. Y es precisamente esa conciencia la que ha impulsado un cambio en el enfoque del evento. Hoy, la Henley Royal Regatta mira hacia el futuro con un compromiso firme hacia la sostenibilidad, buscando equilibrar su rica herencia con la responsabilidad de preservar el entorno que la acoge.

Detalle de una participante en la regata real de Henley.(femenino) Primer plano de un participante en la Regata Real de Henley.

¿Puede la Henley Royal Regatta ser sostenible?

La sostenibilidad es uno de los mayores desafíos a la hora de organizar grandes eventos. Algunos tan consolidados y complejos como la Henley Royal Regatta no son ajenos a esta realidad. Cada edición moviliza a miles de asistentes, deportistas, equipos técnicos, medios de comunicación y empresas patrocinadoras. Todo esto implica un reto logístico de gran escala, que conlleva inevitablemente una huella medioambiental procedente tanto de los traslados desde Londres y el consumo energético como de la generación de residuos y el impacto sobre el ecosistema fluvial.

En este marco, ¿es posible combinar exclusividad, tradición y sostenibilidad? La respuesta es clara, tanto los asistentes como los patrocinadores actuales, más conscientes y exigentes respecto al impacto ambiental, demandan acciones concretas y compromisos reales. La sostenibilidad ya no es algo externo, sino que forma parte inherente de cada decisión y acción del evento.

La eficiencia, la reducción de emisiones y la gestión consciente de los recursos forman parte natural de nuestro enfoque en Drivania, especialmente en escenarios tan exigentes como éste, donde la excelencia se mide también en términos de impacto positivo.

Iniciativas sostenibles de la Henley Royal Regatta: más allá de las promesas

La Henley Royal Regatta ha comenzado a implementar acciones sostenibles que reflejan su compromiso con el planeta, integrando buenas prácticas ambientales en cada aspecto del evento. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Limpieza tras el evento: una vez finalizada la competición, se activa un programa de limpieza específico para retirar cualquier residuo del entorno natural, con especial atención al cauce del río Támesis. Esta medida refleja un compromiso activo y continuo con la protección del ecosistema fluvial que da identidad al evento.
  • Gestión de residuos con Grundon: la organización colabora con Grundon Waste Management, una empresa especializada en sostenibilidad, para garantizar que la gestión de residuos durante la Henley Royal Regatta se realiza adecuadamente. A través de un sistema de clasificación eficiente, los residuos son reciclados, compostados o convertidos en energía, reduciendo significativamente el impacto ambiental del evento.
  • Reducción del uso de plásticos de un solo uso: se han establecido restricciones claras sobre el uso de plásticos desechables en las instalaciones del evento, promoviendo materiales biodegradables, vasos reutilizables y envases compostables. Esta medida busca reducir la generación de residuos no reciclables y fomentar una cultura de consumo más consciente entre asistentes y expositores.
  • Colaboración con marcas y proveedores sostenibles: la organización da prioridad a empresas que comparten una visión ecológica, como Henley Naturals y proveedores locales de alimentos sostenibles. Esto no solo reduce la huella de carbono asociada a la logística, sino que también asegura una experiencia alineada con los valores medioambientales del público actual.

Nuestra experiencia sostenible, también en movilidad

La Henley Royal Regatta recibe a miles de visitantes entre competidores, equipos técnicos, invitados y aficionados, lo que convierte la movilidad en un aspecto clave del evento. Las características del área, con zonas peatonales amplias, restricciones de tráfico temporales y accesos limitados en Henley-on-Thames, hacen que la planificación anticipada del transporte no solo sea recomendable, sino necesaria.

Detalle de la regata real de Henley en el río Támesis.

En este contexto, un servicio de transporte privado durante la Henley Royal Regatta se presenta como una alternativa no solo cómoda y eficiente, sino también más responsable desde el punto de vista ambiental. A diferencia de otros modelos basados en la simple demanda de traslados, Drivania apuesta por una planificación estratégica de los traslados privados, que reduce los desplazamientos innecesarios y optimiza cada ruta y trayecto, minimizando la huella de carbono.

Nuestra propuesta de movilidad no se basa únicamente en el confort o la puntualidad. Lo que nos diferencia es nuestro compromiso real y medible con la sostenibilidad. A través de nuestro Programa de Compensación de la Huella de Carbono, hemos compensado todas las emisiones de CO₂ por los servicios realizados en 2024. Esta compensación se ha llevado a cabo mediante nuestra participación en un proyecto de energía renovable en el estado de Gujarat, Índia, certificado por el Gold Standard (GS). Esta acreditación internacional —creada en 2003— es una de las más reconocidas del mundo para proyectos de compensación de gases de efecto invernadero, garantizando que las reducciones de emisiones sean reales, verificables y acompañadas de beneficios concretos para el desarrollo sostenible y las comunidades locales.

Este hito no es un punto de partida, sino un logro acumulativo. En Drivania hemos auditado y verificado en nuestro Informe de Sostenibilidad cómo hemos compensado la totalidad de las emisiones desde nuestra fundación en 2001 hasta finales de 2024. Más de dos décadas de operaciones con impacto medioambiental compensado, algo que refleja no solo compromiso, sino liderazgo en el sector de la movilidad.

Así, en un evento donde la sostenibilidad comienza desde la orilla del Támesis hasta el último detalle logístico, la experiencia de transporte también debe estar alineada con los valores del presente y las exigencias del futuro.