Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

La compensación de la huella de carbono permite apoyar proyectos certificados para cumplir con objetivos de emisiones neutras.

La sostenibilidad medioambiental es una cuestión sobre la que, afortunadamente, estamos cada vez más concienciados. La creciente globalización ha hecho necesario que las empresas busquen nuevas formas de trabajar, más limpias y seguras, sin que se vea afectado el rendimiento empresarial.  

Dichas estrategias pasan, por ejemplo, por la introducción del coche eléctrico, o por ciudades más sostenibles en las que sea posible reducir el número de vehículos privados. Pero, en verdad, estos cambios son lentos y no se puede lograr la plena implementación de un día para otro. Mientras tanto, son necesarias otras medidas.  

Una de ellas consiste en calcular y compensar la huella de carbono (una medida del CO2 que emite cualquier empresa o individuo) para reducir y neutralizar su impacto. Las compensaciones se consiguen a través de programas específicamente aprobados por Naciones Unidas y proporcionan una etiqueta de distinción a las empresas que las aplican por su compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. 

La idea subyacente en la compensación de la huella de carbono es sencilla pero poderosa: aunque las emisiones de gases de efecto invernadero no pueden eliminarse por completo, sí pueden compensarse apoyando proyectos que reduzcan emisiones equivalentes en otros lugares. Esta estrategia permite neutralizar la cantidad de emisiones de CO2 emitidas por una persona, empresa, organización, producto o servicio invirtiendo económicamente en un proyecto medioambiental, como por ejemplo la construcción de instalaciones de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética o la protección y restauración de bosques, entre otros.  

En lo referente al transporte terrestre, existen muchas herramientas para calcular y compensar las emisiones de CO2, al alcance de cualquier persona preocupada por su impacto medioambiental: empresas que cuenten con flotas de vehículos, viajeros frecuentes, o incluso familias que posean varios vehículos.  

Plenamente comprometida con la sostenibilidad, Drivania cuenta con un ambicioso Programa de Compensación de la Huella de Carbono a través del cual se compensan todas las emisiones anuales de sus vehículos. 

Al mirar la ficha técnica de un vehículo ejecutivo como los que utiliza Drivania se comprueba que tiene una emisión media de 265 gr/km. Eso supone que, por ejemplo, un sedán que recorre 20.000 km al año emite más de 5.000 kg anuales. Extrapolando estos datos, una familia típica norteamericana con 4 vehículos en casa superaría fácilmente los 20.000 kg de emisiones anuales.  

A través del Programa de Compensación de Drivania, cada trimestre se calcula la distancia media recorrida en traslados y disposiciones horarias. Después, mediante un interlocutor de reconocido prestigio, se escoge el mejor proyecto posible en el que invertir los fondos de la compensación de la huella de carbono.

En 2022, Drivania cooperó con el proyecto hidroeléctrico de Santo Antonio, que prevé construir una central en el río Madeira, cerca de la ciudad brasileña de Porto Velho, y capaz de generar 2.218 MWh anuales de energía renovable con una reducción de más de 4 millones de toneladas de CO2 al año.

En 2023, la compensación financia una central eólica en la región mexicana de Oaxaca que generará más de 300.000 MWh de energía renovable. Ambos proyectos están certificados por Naciones Unidas y sus principales beneficios son los siguientes:

  • Creación de empleo local en los servicios de construcción, explotación y mantenimiento.  
  • Aumento de la actividad comercial gracias a energías limpias y renovables. 
  • Reducción del uso de combustibles fósiles e incremento del uso de recursos locales.   
  • Aumento del suministro eléctrico en la región, proporcionando energía limpia, desplazando la generación térmica y apoyando el desarrollo sostenible de la zona. 
  • Mejora de la economía local, reduciendo la dependencia del consumo de combustibles fósiles.

Mediante estas compensaciones, Drivania ayuda al medio ambiente, además de concienciar sobre la necesidad de invertir en proyectos que permitan a las comunidades locales ser más limpias, eficientes y sostenibles. Es un compromiso que permite a Drivania dar un paso importante hacia la consecución de objetivos de emisiones neutras.  

Es posible que ahora tenga usted dudas sobre el impacto de su propia huella de carbono. En ese caso, Drivania le ayudará, sin ningún compromiso ni coste adicional, a calcular sus emisiones, ya sean personales o corporativas, y le invita a unirse a su Programa de Compensación de la Huella de Carbono para neutralizar dichas emisiones.  

Usted también puede lograr emisiones cero. Contacte con mk@drivania.com para más información.