Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Jaime lleva desde 2018 cubriendo servicios de Drivania en Miami. Con su afable carácter se ganó rápidamente la confianza de los viajeros corporativos que llegaban a la ciudad. Ha tenido la amabilidad de visitarnos en las oficinas de Drivania en Coral Gables.

¿Cómo llegaste a trabajar de chófer en Miami? 

Fue un poco por casualidad. He viajado bastante por todo el mundo, y antes de llegar a Estados Unidos ya había trabajado en diferentes sectores en España, donde nací, y en Holanda. Cuando me instalé en Estados Unidos, trabajé como ejecutivo en una empresa de transporte privado con chófer, una de las más importantes en aquel entonces. Allí aprendí mucho acerca del transporte corporativo, hasta que finalmente decidí establecerme por mi cuenta.  

 

¿Qué diferencias observas entre trabajar como chófer en Europa y Estados Unidos? 

En realidad, toda mi actividad profesional como chófer la he desarrollado en Estados Unidos. Pero, aunque no he sido chófer en Europa, sí que he trabajado como afiliado para empresas europeas. Y por lo que veo hay muy buenos profesionales en ambos continentes. Creo que es cuestión de dar con la persona adecuada. 

 

¿Cuál es tu agenda habitual? ¿Cómo difiere un servicio de traslado de una disposición horaria? 

No tengo un horario fijo de trabajo. En este trabajo es importante estar disponible las 24 horas porque tratas con muchos clientes VIP que pueden necesitar tus servicios en cualquier momento. El hecho de que te llamen y quieran que seas su chófer demuestra que el cliente ha depositado su confianza en ti. 

Siempre resulta más cómodo trabajar en disposiciones horarias que en traslados, pero es una cuestión de preferencias. Un buen chófer debe tener capacidad de adaptación para cubrir ambos tipos de servicios por igual, a cualquier hora. 

¿Te preparas los servicios con antelación? ¿Cómo? 

Sí, siempre. Es muy importante estar bien preparado. Debes conocer la ruta perfectamente, además de tener un plan B por si te encuentras con un atasco. También es esencial conocer el estado habitual del tráfico en las zonas que cubres, saber cuáles son las horas punta, si hay obras por el recorrido, etc. 

En las disposiciones horarias, por ejemplo, es necesario saber cuál es el trayecto óptimo entre las paradas, y conocer bien la zona donde estacionas mientras el pasajero está en una reunión. Muchos clientes corporativos viajan con tiempos muy ajustados y necesitan que estés cerca una vez terminan para poder llegar lo antes posible a la próxima parada. 

  

¿Cuál es la mejor parte de trabajar como chófer? 

Hay muchas. Conoces a gente diferente: artistas, deportistas, empresarios, y también a mucha gente normal que confía en la profesionalidad de un chófer privado. Para mí, todos los clientes son VIP. 

Dedicarse a este trabajo con corazón y alegría puede llegar a ser muy gratificante, ya que te lleva a conocer lugares diferentes y personas de las más diversas culturas.