Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

El rincón del chófer: entrevista a Mamadu Sabally

Nacido en Barcelona hace 34 años y de origen senegalés, Mamadu realiza servicios de chófer para Drivania desde hace 3 años. Su profesionalidad y dedicación, preocupándose al detalle por las necesidades de los pasajeros, le han convertido en un referente para los hombres y mujeres de negocios que visitan la ciudad. Hoy visita las oficinas de Drivania para responder unas preguntas acerca de su trabajo. 

 

¿Desde cuándo eres chófer y por qué elegiste esta profesión? 

Soy chófer desde el año 2015. Antes trabajaba como concierge en un hotel, una profesión que tiene muchas similitudes con la de chófer, ya que diariamente me dedicaba a resolver las necesidades de los huéspedes. 

Desde siempre me ha gustado mucho conducir, por lo que creo que fue una evolución natural, y, más que un chófer, me considero un concierge sobre ruedas. 

 

¿Cuál crees que es la principal característica para ser un buen chófer? 

Hay muchas. Un chófer debe ser puntual, buen conductor, educado y tener grandes dotes de comunicación. Pero, ante todo, debe estar comprometido con su trabajo. Esta profesión muchas veces no entiende de horarios y se debe trabajar muchas horas. Es importante que el cliente sienta que puede confiar en que el chófer estará esperándole a su llegada y le llevará sin problemas hasta su destino. 

 

¿Hay algún servicio o cliente que recuerdes con especial afecto? 

Sí. Al poco de empezar a trabajar como chófer tuve la oportunidad de llevar en mi vehículo a un conocido hombre de negocios y a su esposa. Debieron quedar muy contentos con el servicio, porque cada vez que han regresado a Barcelona me han pedido que sea su chófer. Eso me permitió crecer mucho profesionalmente hablando, por lo que les tengo mucho afecto. Saber que tienen tal grado de confianza en mí para sus desplazamientos en la ciudad es la mayor recompensa que puedo recibir.

¿Y la situación más compleja que has tenido que resolver trabajando como chófer? 

También he tenido situaciones difíciles. Recuerdo una en la que tuve que hacer un viaje hasta Francia y mi móvil dejó de funcionar, por lo que me quedé incomunicado, sin GPS ni mensajería instantánea. Por suerte me había preparado muy bien la ruta antes de empezar el servicio, por lo que pude llegar bien y en hora a destino sin que el pasajero se percatara de que había un problema. 

Desde entonces siempre me aseguro de que el teléfono (y el vehículo) están en condiciones antes de empezar cualquier servicio. En cualquier caso, siempre puede surgir algún imprevisto, por lo que es fundamental tener muy claro el itinerario y si los pasajeros tienen alguna necesidad especial. 

 

Por último, ¿qué le recomendarías a alguien que quiera empezar a trabajar en el sector? 

Que se implique y que sea responsable con los compromisos adquiridos con los clientes. Y, sobre todo, que disfrute mucho y aproveche todas las oportunidades que brinda esta profesión para crecer. Cuando se hacen las cosas bien, es un trabajo muy gratificante.