Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Todos los servicios de Drivania son neutros en emisiones de carbono

Drivania elige proyecto de compensación de emisiones históricas

Las compensaciones respaldarán un proyecto de energía eólica del estado de Gujarat, India.

Drivania inició hace más de una década su Programa de Compensación de la Huella de Carbono, mediante el cual se han apoyado diversos proyectos por todo el globo, incluyendo China, Brasil, o México. Se trata de proyectos siempre auspiciados por Naciones Unidas y al amparo del Protocolo de Kioto de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 

Tras la reciente decisión de compensar retroactivamente todas las emisiones desde su fundación, la empresa ha seleccionado ahora el siguiente proyecto a apoyar. Esta acción forma parte de una iniciativa que culminará en 2024 cuando se hayan compensado en su totalidad más de 20 años de emisiones, logrando así ser la primera empresa del sector que alcanza y certifica dicho hito. 

El programa seleccionado se localiza en Gujarat, un estado del oeste de India. Se trata de una región que afronta grandes desafíos como la escasez de recursos naturales debido a la extracción excesiva de agua subterránea para uso agrícola y doméstico. La rápida industrialización y vertidos industriales en la zona también han contribuido a la contaminación del aire y el agua, lo que ha impactado tanto el medio ambiente como la salud pública, en particular en ciudades como Ahmedabad. 

Las lluvias monzónicas y el cambio climático plantean graves amenazas para el sector agrícola, por lo que se han empezado a adoptar prácticas sostenibles entre las que se encuentran la construcción de dos campos eólicos que aprovechen los recursos renovables de la región, desplazando así los recursos fósiles no renovables. 

Con el apoyo de Drivania a este proyecto, se prevé dar impulso a la creación de empleo local tanto en servicios de construcción como en mantenimiento asociado al parque eólico. También se espera conseguir una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de combustibles fósiles. 

Gracias a este proyecto se apoyará el desarrollo de la región de manera sostenible, lo cual resulta muy necesario en una zona que actualmente ve frenado su crecimiento económico y la calidad de vida de sus habitantes debido a la falta de suministro energético de calidad.